Historias  de Esperanza
Card image cap
Historias de socias/os
Maritza Saavedra

Una vida de desafíos

La experiencia en el banco comunal Fortuna Vecinal le ayudó a creer en sí misma y descubrió que podía ser una mujer independiente 

Card image cap
Mujeres de esperanza
Vanessa Toro y Freddy Gomez

Los Masitos, un matrimonio alrededor de la cocina

A Vanessa Toro no le gustaba salir a comer. No poder elegir los ingredientes de una pizza, la discriminación de las cadenas de comida rápida -que no llegan a su villa en Bajos de Mena- y un apuro económico la llevaron a emprender junto a su marido Freddy Gómez.

Esta historia en DFMas

Card image cap
Mujeres de esperanza
Carolina Flores

De jeans a cartera: la tienda circular de Carolina Flores

La idea del primer bolso nació a partir de un regalo de cumpleaños durante la pandemia. Hoy en día, madre e hija trabajan juntas para dar vida a las creaciones de Roparte, un emprendimiento de economía circular que intenta sacarle el máximo provecho a la ropa de segunda mano.

Estya historia en DFMas

Card image cap
Mujeres de esperanza
Margarita Pinto

En Lo Espejo, de mote con huesillos a colaciones

De vender mote con huesillo en el patio de su casa para mantener a sus tres hijos, pasó a ofrecer 100 colaciones diarias. Margarita Pinto es una de las emprendedoras que encarna el espíritu de Fondo Esperanza: además de administrar su negocio, se dedica a trabajar para su comunidad como dirigente social.

Esta historia en DFMas

Card image cap
Mujeres de esperanza
Brunilda Flores

Ejemplo de emprendimiento y voluntariado en Pudahuel

Emprendió por primera vez cuando ella y su marido abrieron en 1982 un minimarket en Pudahuel. Unos años después de enviudar, transitó por distintos rubros como la costura, tapicería, gasfitería y electricidad, Hasta que llegó al que más le gusta -por ahora-, que es la confección en madera.

Esta historia en DFMas

Card image cap
Mujeres de esperanza
Araceli Gajardo

De una camilla plegable a tener su consultorio

Partió llevando en micro, encima de un carrito de feria, una camilla de fierro de 20 kg desde su casa en Maipú hasta sus sesiones a domicilio de masoterapia en Huechuraba. Hoy en día tiene una consulta de estética integral donde ofrece cerca de 16 servicios distintos.

Esta historia en DFMas

Card image cap
Mujeres de esperanza
Marisol Villarroel

Una vida y el negocio que han logrado florecer

Tiene la única florería de la población Lo Hermida, en la comuna de Peñalolén. Y a pesar de que los precios de los insumos han subido durante el último año, en marzo decidió abrir otro local en La Reina.

Esta historia en DFMas

Card image cap
Mujeres de esperanza
Albertina Cortés

El nuevo comienzo de un negocio familiar en Santa Olga

Albertina Cortés (58) nunca va a olvidar ese 25 de enero de 2017. Ese día tuvo que abandonar a la fuerza el que fue su hogar en Santa Olga (Región del Maule) durante 40 años y su panadería, la que había levantado en 2013 cuando se lanzó como emprendedora y aprendió todos los pormenores del oficio. 

Esta historia en DFMas

Card image cap
Mujeres de esperanza
Jessica Quipainao

La joyería con alma mapuche

Es orfebre y presidenta de la asociación mapuche de su comuna. Toda su vida fue dueña de casa, hasta que se animó a armar un emprendimiento de joyería inspirada en diseños de pueblos originarios. “Ser reconocida como artesana mapuche es el orgullo más grande”, dice.

Esta historia en DFMas

Card image cap
Mujeres de esperanza
Carmen Matus

Una historia de esperanza, de esfuerzo y de platos de “abuelita”

Luego de trabajar diez años en una fábrica de zapatos, levantó su emprendimiento que se llama “La cocina de Abuelita Carmen” en Maipú. El ceviche fue la primera receta que comenzó vendiendo en la puerta de su casa. Ahora ofrece su “comida casera y con amor” de martes a domingo.

Esta historia en DFMas

Card image cap
Socias Bacanas
Estefanía Montiel

La más joven de su Banco Comunal

Con sólo 22 años ya ha impulsado dos emprendimientos y es la presidenta del Banco Comunal Chiloé Místico

Card image cap
Socias Bacanas
Elizabeth Molina

Regala vida, regala una planta

Su vínculo con la naturaleza y su mente emprendedora, le han dado la fuerza para sobreponerse a los eventos tristes que le ha tocado vivir

Card image cap
Socias Bacanas
Silvia Cabezas

Unas empanaditas para aprovechar el despunte de queso

Así partió el local de comida de Silvia, 100 empanadas fritas para rescatar 2 kilos de despunte de queso que se iban a perder en el negocio de su suegro

Card image cap
Socias Bacanas
Paula Huerque

Ella no había escuchado antes de Fondo Esperanza

Si bien, al principio tenía dudas, tras las primeras reuniones con su Banco Comunal, Paula se sintió confiada y pudo dar rumbo a sus ideas de negocio

Card image cap
Socias Bacanas
Ana Bello

“Yo soy comerciante de nacimiento"

Con toda una familia ligada al comercio, Ana atiende su negocio de venta de ropa y textiles de domingo a domingo

Card image cap
Socias Bacanas
Glenda Astudillo

Reinventarse en pandemia

Un emprendimiento que Glenda y su marido tuvieron que comenzar de cero sin conocimiento del negocio. En dos años han innovado adaptándoes a lo que escuchan que sus clientes buscan.

Card image cap
Socias Bacanas
Rita Aburto

Creció rodeada de telas

Hoy trabaja con sus propias telas tratadas con cera de abeja y aceite de oliva y que cumplen con las 3R: reutilizables, renovables y reciclables

Card image cap
Socias Bacanas
Veronica Cortes

El sueño de la peluquería propia

Acondicionó un espacio en la logia de su casa en Calama, compró los productos que necesitaba y comenzó a antender a clientas que fueron llegando por recomendación. 

Card image cap
Socias Bacanas
Leila Figueroa

Doce años vendiendo comida en Alto Hospicio

Sus clientes son capaces de esperar una hora para probar sus preparaciones. Leila partió calentando el pan de los completos en el tostador y preparaba las vienesas en una cocinilla pequeña. 

Escucha a Leila en el  podcast SOCIAS BACANAS

Card image cap
Socias Bacanas
Pascuala Sarria

Desde el valle de Río Hurtado a Maipú

Trabajó desde muy niña. Con sus ahorros le compró una casa a su mamá, ayudó a sus hermanos e invirtió en su primer curso de costura.

Card image cap
Socias Bacanas
Elizabeth Navarro

Los chocolates artesanales Elina

A los 50 años se vio con la dificultad de reinsertarse en el mundo laboral y decidió comenzar algo propio “donde yo fuera mi jefa”

Card image cap
Socias Bacanas
Paulina Baader

Ranco Wool y La Ranquina

No sólo confecciona productos artesanales en lana y cuero, también creo una plataforma para compartir datos de emprendedopres locales. Escucha a Paulina en el podcast SOCIAS BACANAS

Card image cap
Socias Bacanas
Ana Margarita Farias

Reacondiciona prendas de vestir

Mi madre me regaló todos los valores para que yo sea una emprendedora, dice Ana Margarit, a quien, ningún obstáculo la ha detenido

Card image cap
Socias Bacanas
Ingrid Marinao

La comunidad ha marcado su vida

Las iniciativas de Ingrid han permitido mejorar su vida y la de quienes la rodean, a través de su trabajo territorial y de emprendimiento

Card image cap
Socias Bacanas
Ingrid Acevedo

Desde Colombia buscando una oportunidad

Sus concocimientos de cocina han sido varias veces la herramienta para volver empezar

Card image cap
Socias Bacanas
Nora Fernández

Levantarse después de un tsunami

A los 57 años concentró toda su energía en recuperar lo que el mar le había arrebatado: su hogar, su historia, el almacén levantado con el esfuerzo de toda una vida

Card image cap
Socias Bacanas
Alejandra Moscoso

Transformó su pasión por la lectura en su emprendimiento

Juntó libros usados, regalados y montó un puesto en la feria. Con el tiempo descubrió donde conseguir ejemplares nuevos, sopas de letras y sudokus, robusteciendo su oferta

Escucha a Alejandra en el podcast SOCIAS BACANAS

Card image cap
Socias Bacanas
Maria Luisa Godoy

Fuente de entretención, responsabilidad e ingresos

Así describe María Luisa su negocio, el que atiende personalmente todos los días. Ella es una de las primeras socias que tuvo Fondo Esperanza

Card image cap
Socias Bacanas
Noemi Toledo

"No teníamos nada más que ganas"

Comenzó vendiendole empanadas a la gente que hacía fila esperando entrar al único local que había cerca, hoy tiene un restaurante especializado en productos del mar

Card image cap
Socias Bacanas
Carolina Echeverria

Todo partió con un regalo de cumpleaños fabricado por ella

Fabrica y restaura muebles, es profesora y formó su propio taller laboral donde ofrece cursos certificados de diferentes oficios

Escucha a Carolina en podcast SOCIAS BACANAS